RICARDO ARJONA: DIEZ DE DIEZ

Ricardo Arjona
Ricardo Arjona en Caracas

En lo que asiduos a espectáculos consideran la mejor mise-en-scène jamás vista en el país para un concierto, Ricardo Arjona montó un escenario giratorio a lo Broadway, agotó la taquilla en 10 presentaciones a nivel nacional, y elevó las pasiones de sus miles de fanáticas venezolanas que desembolsaron altas sumas de dinero para ser parte de un espectáculo que no olvidarán.

Por SARA KAFROUNI

El trovador de masas, Ricardo Arjona, hizo delirar a Venezuela con su gira “Metamorfosis”. El músico que a los 10 años aprendió a tocar acordes en la guitarra que su padre Ricardo le regaló, y que a la misma edad aprendía poesía con su madre Noemí, se lució en el escenario mostrando ambas habilidades, música y poesía, en una presentación que duró dos horas.

Ricardo Arjona hizo honor al nombre de su gira “Metamorfosis”, con una trasformación anatómica del escenario, el cual compartió con 12 músicos actores provenientes de México, Cuba, y Puerto Rico. El escenario estaba conformado por una tarima giratoria con una enorme pantalla LED central a lo alto, todo cubierto con un telón transparente en el que se proyectaron imágenes y colores, hasta que cayó el telón y apareció en escena el saxofonista de la banda, que con el sonido de su saxofón como control remoto, cambiaba canales de televisión en la pantalla LED, hasta quedar en un noticiero en el que la presentadora decía: “Buenas noches. Esto es metamorfosis. Las noticias de la noche” seguido de una serie de clips de videos musicales e imágenes de Arjona.  Los otros músicos de la banda fueron saliendo uno a uno y tomando posición en el escenario, que constaba de un frente de dos pisos, semejando una alcoba con biblioteca en el piso superior, y un piano-bar de luz roja en el piso inferior. Este “intro” duró 13 minutos, hasta que la biblioteca se abrió al estilo de la del Batman Bruno Díaz y de ella salió el esperado poeta cantante Ricardo Arjona, ante la histeria ensordecedora de la multitud, interpretando Lo que esta bien está mal de su más reciente producción Independiente (2011).

Durante esta puesta en escena, Ricardo Arjona cantó los temas Hay amores y Animal nocturno, lo que acondicionó la noche para entrar en el segundo cambio. De esta manera, sin cambios drásticos, las luces del escenario se enfocaron en el bar de zona roja, fielmente recreado, en el que Ricardo Arjona se adueño del personaje de sus canciones y deleitó a los más de 5 mil fanáticos con el tema Cita en el Bar, del álbum Si el norte fuera el sur, y con la famosa Historia de taxi, del disco Quién dijo ayer.

Cada tema compuesto por Ricardo Arjona tiene una historia subyacente, unas muy alocadas y otras muy realistas, y con cada frase que el artista pronunciaba, se sentía como si nuevamente estuviera viviendo lo que inspiró a cada canción, provocando un masivo grito del público, el cual automáticamente empezaba a corear todos los temas del cantor de realidades ambiguas, incluyendo los recordados éxitos Sin ti sin mí y Desnuda.

Ricardo Arjona
Ricardo Arjona

Luego de casi media hora de repertorio Ricardo Arjona saludó a su público diciendo: “¡Caracas buenas noches! ¿Hace cuánto no estaba por acá… cuatro años, tres años? ¿Y quién fue el culpable: ustedes o yo? Bueno por esta manía maravillosa de coincidir cada cierto tiempo, cada dos o tres años, por esta manía fantástica de que ustedes están ahí y nosotros acá, por esta posibilidad que nos da la vida de venir y comer las arepas que ustedes comen, visitar a los amigos de siempre, poder estar en contacto otra vez, justamente con ustedes, por esto… muchísimas gracias. Ustedes son culpables de esto. ¡Bienvenidos!” y entre la voz unificada de la multitud arrancó con  Acompañame a estar solo, seguido del tema El amor junto con un consejo para todas las personas que salen a buscar el amor, diciendo: “Primero quiérase usted un poquito y luego salga a la calle a buscar al amor”. Justo en este momento, el escenario lentamente dio su segundo giro y se convirtió en un antiguo circo de carpa en el que Ricardo Arjona, dándole vueltas a la manivela de un viejo organillo, recordó las tardes que pasaba en un parque en Guatemala llamado San Felipe, con la mujer por quien escribió el tema Mi novia se me está poniendo vieja, la cual le llevaba algunos años.

Otros temas que cantó Ricardo Arjona fueron Dime que no, Cuando fue la ultima vez, A ti, cómo duele, entre los que coló el comentario del esfuerzo que estaba haciendo para concentrarse, diciendo: “hay una suerte de desconcentración enorme. Si se me olvida alguna letra échenle la culpa a los escotes de las primeras cinco filas”, y luego comenzó a cantar Señora de las cuatro décadas.

Luego de un corto silencio, Ricardo Arjona reflexionó con el público y lo hizo reír a carcajadas cuando dijo: “Hay un montón de cosas que se nos hacen costumbre, incluso las malas, y se nos hacen buenas siendo malas porque son parte de la costumbre. Muchas costumbres tienen que ver con la sociedad en la que vivimos, y vamos subiéndonos al circulo y nos dejamos llevar y hacemos como factible cosas en las que ni siquiera creemos. Por ejemplo: (…) una pareja de enamorados, el momento cúspide de la felicidad, donde los besos adquieren las temperaturas más importantes, donde todo es risa (…), donde todo es felicidad. Cuando están justo en el momento más importante de la relación… ¿Por qué se casa la gente? (…) Entonces se comienza a organizar una especie de triángulo formado por tres elementos. El primero es el tipo que se para enfrente de estos dos inocentes personajes, los ve a los ojos y les dispara a quemarropa una de las frases más lapidarias que se haya creado en la historia y les dice ‘¡los declaro marido y mujer hasta que la muerte los separe!’ Por si no salen lo suficientemente asustados de ahí, van a otro lugar y se enfrentan con un abogado que les dice ‘Ahora firmen aquí’. Y hoy de manera más moderna, aparece un tercero y es un ‘ángel’; es el terapista de pareja. Vamos a dejar tremendamente claro que el terapista de pareja sabe que si dos tipos que no conoce vienen a sentarse enfrente de él a contarle las barbaridades que les está pasando… es porque la cosa está jodida de verdad. Además tiene bastante claro, porque lo ha estudiado, que si vienen a hacer eso y la cosa está jodida ya, lo más probable es que la cosa viene jodida desde hace mucho tiempo y tiene claro también que lo más probable es que la cosas continúen jodidas mucho tiempo más. (…) Nadie le dijo a nadie que nomás hay dos caminos cuando hay problemas de pareja, dos… no tres. El primero es: acepta usted a su pareja como es, sin quejarse, y aprende a vivir con eso el resto de su vida; o la segunda: usted hace sus maletas esa misma noche y se larga de ahí”. El público entero se rió, aplaudiendo y asintiendo con su cabeza lo acertado del punzante análisis, con lo  que Arjona aprovechó para introducir el tema Reconciliación, acompañado con la percusión de una batería de reciclaje, hecha con ollas y baldes.

Ricardo Arjona  interpretó los temas Sin daños a terceros, Te conozco, Si el norte fuera el sur, El problema y los temas de su disco Independiente: Fuiste Tú, en dueto con la cantante guatemalteca Gaby Moreno, y Te quiero.

A petición del público, Ricardo Arjona regresó dos veces al escenario. La primera fue con los aplausos del público y con el tema Minutos; mientras que la segunda ocasión se dio luego de que proyectaron un video cómico con la misma chica del noticiero introductorio diciendo: “Y si quieren que este señor regrese, deberán manifestarse de manera más efusiva porque ya está subiendo a su camerino”. Acto seguido, y con un cambio de vestuario, Ricardo Arjona regresó para complacer con el tema Mujeres y darle nuevamente las gracias a Venezuela por su cariño y apoyo.

One Comment

  1. Claudio H. says:

    Deliciosa crónica. Recuerdo el único concierto que ví de Arjona, hace ya un poquito más de 10 años, en el Teresa Carreño. La puesta en escena y los diálogos, parecidos a los que narras, pero siempre prevaleciendo dos cosas: la primera, el respeto por sus propios músicos, que tienen la oportunidad de brillar durante su show como tanto él mismo, y la segunda, también el respeto, pero por su público: digan lo que digan, este hombre se da íntegro en el escenario. Es un artista tremendo.

    Me llama la atención que últimamente pulula en nuestras redes sociales un movimiento “anti-Arjona” que lo califica como “loser”, como alguien que no sabe escribir canciones, y que denigra de su sello poco ortodoxo y a veces astringente para relatar historias. Yo pienso que este guatemalteco es todo un one-of-a-class, y que entre cuentos de chofer, anécdotas de la noche y letras autobiográficas, he allí un compañero de caminos, un cuenta cuentos moderno dispuesto a hacernos esta vida un poco más llevadera.

Comments are closed.