Por SARA KAFROUNI
Para Siudy Garrido, artista y bailaora que solía correr por los pasillos del Teatro Teresa Carreño, que creció en sus salas, y que aprendió a amar al teatro allí dentro, regresar a su casa con el espectáculo “Entre Mundos”, que tuvo su génesis aquí en Venezuela, representa un estallido de emociones visible a través del duende flamenco que se apodera de ella cuando está sobre el tablao.
El show músico-teatral “Entre Mundos” ha sido presentado con gran éxito en el principal teatro Off-Broadway de New York, el New World Stages, y en ésta, su segunda oportunidad en Caracas, hizo lo mismo en la sala Rios Reyna del Teresa Carreño. En una presentación de dos horas aproximadamente, con un intermedio, se desarrolló la historia de amor entre dos personas de mundos distintos. A fuerza de taconeo sincronizado, precisión y glamour, Siudy Entre Mundos hechizó a la audiencia que quedó pasmada por la pasión desbordada en el baile flamenco perfectamente acoplado por su protagonista y su elenco.
Para Siudy Garrido, la historia de Entre Mundos “nació realmente de las coreografías, de una forma muy atípica. Normalmente en los espectáculos primero nace el guión, luego se crea la música y al final creas las coreografías. Yo venía de un espectáculo anterior trabajando toda esta fusión de lo que son los géneros urbanos, sobre todo las danzas urbanas con el flamenco de la mano del coreógrafo Jesus Orta y fue idea de Pablo Croce, quien es nuestro productor y director, de llevar estas coreografías a la escena, pero a través de una historia que tuviera un mensaje positivo y que tuviera un argumento dramático donde cada una de las personas del público se pudieran identificar con cada uno de los personajes. Entonces, ahí empezó, queríamos un tipo de historia en la que pudiéramos tener bandos, donde hay elementos urbanos y donde hay flamenco. Entonces él me dijo: ‘a mi me parece que tú siempre has sido una mujer entre mundos porque siempre te has estado debatiendo entre muchos mundos, tanto a nivel físico porque siempre has estado viajando por todas partes, como a nivel de danza’. A pesar de que el flamenco siempre ha sido mi centro y el arte con el que yo me expreso, he sido toda mi vida una estudiosa del jazz, de lo contemporáneo, soy una amante del mundo urbano, aunque no lo interpreto, y siempre me gusta comunicarme. Él me decía: ‘tú eres entre mundos. Vamos a hacer una obra que se llame Entre Mundos y creemos una historia que sea sencilla, una historia de amor, con la que todo el mundo se conecte’, y así empezamos a desarrollar lo que es hoy Entre Mundos”, señaló Siudy Garrido, la hija de la reconocida bailaora Siudy Quintero.
La historia inició con un grupo de bailaoras que, tras unos parabanes movibles y hechos de enrejado, anunciaban la llegada del “Apocalipsis”, las “Barreras” y el “Origen” de Entre Mundos, para luego entrar en escena La esencia de la historia interpretada por Siudy Garrido, quien bailaba bajo la luz de la luna con un delicado y majestuoso vestido de plumaje inferior, similar al de un cisne blanco y el cual levantaba sutilmente entre punta y tacón, siguiendo el quejío de la Conciencia (cantaor) que clamaba por la fuente de vida entre dos mundos: los manantiales de agua. Este montaje narra a través de la fusión del flamenco y ritmos urbanos, como el hip-hop, breakdance y percusión con elementos futuristas y tribales, el futuro dividido entre dos poblaciones sobrevivientes “separados por los miedos, la falta de comunicación, el rencor y la búsqueda de poder” donde la escasez del agua traerá enfrentamientos entre ambos grupos, separando el amor de dos almas gemelas.
Entre alegrías, rondeñas, seguirillas, y guajiras estilo cubanas, acompañadas por un baile ceremonioso, y martinetes con percusión urbana, se desencadenó la fantasía de un amor y la lucha entre las dos tribus—una con elementos clásicos de flamenco y otra más futurista-apocalíptica, con vestigios primitivos, entregada a los bailes urbanos. Siguiendo un poco el estilo de lo simbólico de Federico García Lorca en el argumento, la puesta en escena de Entre Mundos y sus definidas escenas La Invasión, La Revelación, Tiempo eterno, La Ruptura y Sin mirar atrás, la interpretan personajes semánticamente bien estructurados, como el de la Esencia con Siudy Garrido, el Villano (la percusión) interpretado por Roberto Castillo, el Amor a través de la danza y la percusión urbana por Brian Abadía, el Tiempo a través de la guitarra por José Luis Rodríguez, la Conciencia en el cante flamenco por Manuel Gago, el Guardián en la percusión flamenca, la batería por Adolfo Herrera, y la Intriga en el cante y danza de Celina Beach.
En el primer acto, cada uno de los integrantes de las tribus separa a la Esencia del Amor, para luego dar inicio a las bulerías, marchas, tangos y zapateos que guían el segundo acto de la pieza, iniciando con un Conjuro de guerra pronunciado con la resonancia de un solo de batería, similar a un ritual religioso de las tribus enfrentadas. A partir de la Marcha de las Amazonas, Entre Mundos hizo vibrar a la audiencia con las continuas marchas y bailes zapateados, marcados por gestos de guerra escenificados con las saetas de las bailaoras y los retos dancísticos entre las tribus, al estilo de un contrapunteo, y doblegados con la aparición en escena de Siudy Garrido, quien vestida con un traje moderno de pantalones ceñidos al cuerpo, con parte del abdomen descubierto y una torerita sobre sus hombros, ejecutó uno solo taconeao en escena, haciendo gala de un floreo y postura impecables, y a la vez envolvente en la brasa de la danza flamenca que llevó a la rendición y el renacer de los pueblos encontrados.
Siudy, acompañada por la percusión de las cajones, de las palmas, del taconeo de su elenco y del cante, finalizó su presentación con una juerga en la que se entregó al baile, y con destreza, demostró su incansable espíritu, aplaudida constantemente y acompañada con los gritos del público que la silbaban y le decían “olé, olé” con el fondo del cantaor que la aupaba diciendo “Siudy, vamos Siudy”, y “Hassa” durante más de 20 minutos. Esto fue, sin duda, una muestra de afecto que ella consideró maravillosa. “Es una experiencia que no tendría palabras para describirla. Realmente Entre Mundos ha causado un efecto hermosísimo en todas las audiencias. Todos los diferentes lugares donde nos hemos presentado, el público ha sido siempre muy agradecido, termina de pie, llorando, gritando, siempre hay esa conexión. Yo digo que Entre Mundos es mágico así como cada una de las personas del elenco son mágicas. Con un publico así de maravilloso, que está con el corazón abierto, simplemente disfrutando y conectando con cada uno de nosotros, no queda más que dejarlo todo ahí en el escenario” comentó Siudy Garrido.
Siudy Entre Mundos terminó con un homenaje a su casa, su patria, con todo el elenco cantando al estilo de un cante jondo y con varios “olé” intercalados, el que se ha vuelto un himno patrio, el tema Canción a Venezuela.
EL DISFRUTE DEL ARTE
Para Siudy Garrido, Entre Mundos aún tiene mucho que dar y es por eso que aseguró que tiene una agenda apretada con nuevas presentaciones a nivel internacional, y esperando que Venezuela, nuevamente, esté dentro de esa lista: “Definitivamente entre mundos todavía tiene mucha tela que cortar. Ahora vamos a estar en México en enero, luego hay un tour en México después de semana santa, Colombia, Canada y hay otras ciudades de Estados Unidos que queremos seguir tocando. Creo que va a ser un año bastante fuerte para Entre Mundos. Simultáneamente, estoy preparando un íntimo, un espectáculo de formato más pequeño, pero que siga teniendo toda esa magia teatral que estamos viendo en Entre Mundos y esa propuesta vanguardista, una propuesta osada, de teatro, de todo el flamenco, pero en un formato más pequeño que pueda seguir manejando paralelamente y seguir disfrutando este arte”.
¡Y olé!