Artículo publicado en la revista Zeta en marzo de 2012
El pasado 8 de Marzo en Corp Banca, Los Beat3 dieron inicio a las “Noches del Cavern Club”, una serie de conciertos que se realizan todos los jueves del mes de marzo
Por Sara Kafrouni
A las ocho de la noche se abrieron las puertas del “Cavern Club” en Caracas. Bajando tres sótanos, la Sala Experimental de Corp Banca estaba preparada, siendo una simulación del Cavern Club original de Liverpool, con las paredes de ladrillos, el humo, los afiches del menú musical del día, la icónica pared con los nombres de las agrupaciones que tocaron allí y el espacio justo para 100 personas, la única diferencia perceptible era que en vez de calor y humedad, había aire acondicionado, pues como señaló Alejandro Pérez, baterista de la agrupación Los Beat3: “El Cavern de hoy está fresquito. En el Cavern de Inglaterra hace un calor horrible…y no huele muy bien. Está en un sótano, 3 pisos abajo, y cuando tú llegas se te empañan los vidrios”.
Si bien es cierto que el Cavern Club principalmente se asocia con el lugar donde Los Beatles iniciaron su carrera musical, otras bandas de gran talento dejaron su esencia marcada entre su enladrillado, por lo que la agrupación venezolana Los Beat 3, quienes han tocado en el Cavern Club de Liverpool 15 veces ya, rindió homenaje en la celebración de los 55 años de fundación del Cavern Club a agrupaciones como: The Rolling Stones, The Hollies, The Yardbirds, The Animals, y los Beatles, esta última siendo la agrupación que más veces ha tocado en esta caverna inglesa, contando 300 toques.
Para Iñigo Ayala, guitarra y voz, “Noches en el Cavern Club” es un “tributo al Cavern porque el que realmente es homenajeado es el Cavern, por eso la decoración está toda dirigida a la gente para que se sienta realmente en el Cavern Club con una muestra de varios de los grupos que tocaron ahí en la época de los 60 en que la Caverna fue el icono. Los Beatles fueron los que llevaron a la Caverna, un lugar desconocido, a que todo el mundo quisiera tocar ahí. Sentirse ahí”.
Con puntualidad inglesa, Los Beat3 arrancaron el concierto con cuatro temas originalmente interpretados por los Beatles: My Bonnie para luego seguir con One After 909, She Loves You y Boys. Luego de que el tecladista, Zarik Medina, invitara a la audiencia a dejarse impregnar por el espíritu del Cavern Club, tocaron Good Golly Miss Molly y Hippy Hippy Shake de la banda Swinging Blue Jeans. Posterior a esto le preguntaron a la audiencia si recordaba el nombre de Good Golly Miss Molly en español, ya que en los años 60 se acostumbraba a versionar al castellano los éxitos internacionales, obteniendo al unísono la respuesta de “La plaga” de los Teen Tops y Enrique Guzmán.
El toque Blues de la noche, con órgano Hammond y todo, lo dieron con dos temas de The Animals: Boom Boom y el profundo The House of the Rising Sun. Para anunciar esta última canción, bromearon diciendo que tocarían un tema de Ivo, lo cual de cierta manera cumplieron porque interpretaron una estrofa en español. Esto mismo hicieron con todos los temas que tenían versiones en español, los cuales fueron coreados por la audiencia a lo largo de toda la noche, recordando aquellas famosas versiones de Los Darts, Los Impala, y Los 007.
Uno de los momentos más alucinantes de la noche, fue cuando tocaron un set de cuatro temas de los Rolling Stones: Jumpin´ Jack Flash, Last Time, Satisfaction y Paint it Black. En el resto de la noche, y con una ejecución impecable, se escucharon clásicos como Doo Wah Diddy Diddy de Manfred Mann, Sorry Suzanne y Long Cool Woman de The Hollies, Because de Dave Clark Five, Listen People de Herman and the Hermits, Hang On Sloopy y For Your Love de The Yardbirds y You Really Got Me de The Kinks.
Otro momento muy especial fue cuando el vocalista y bajista Carlos Kinttero entonó dos temas que su padre, Edgar Alexander, impuso con su banda Los Impala. Estos temas fueron Taxi y Cada vez.
Los Beat3, quienes dicen que todo “Beatlero” tiene que ir por lo menos una vez en su vida a Liverpool y realizar el famoso Magical Mystery Tour, despidieron su versión caraqueña del “Cavern Club” de ese jueves con algunos de los temas más movidos y rítmicos de Los Beatles de principio de los 60: I Saw Her Standing There, Roll Over Beethoven, Long Tall Sally y Twist and Shout.