YORDANO CANTA SUS SUEÑOS

Yordano y su banda en la presentación de Sueños Clandestinos
Yordano y su banda en la presentación de Sueños Clandestinos

Publicado en Zeta el marzo 2013

El pasado viernes, Yordano presentó su nuevo disco titulado “Sueños Clandestinos” en un concierto privado realizado en la sede del diario El Nacional y ofreció declaraciones exclusivas sobre su obra

 

Por SARA KAFROUNI

Entre amigos, familiares, altos directivos del diario y un público aficionado, Yordano presentó en un concierto de poco más de una hora su nueva producción discográfica Sueños Clandestinos intercalada con algunos de los temas más conocidos. El artista, quien aseguró que presentar este disco le resultaba ligero porque le gustaban todas sus canciones, sin previo aviso, salió en escena vestido de negro con su regular sombrero e insignes lentes polarizados y cantó el tema Llueve sin parar seguido de Tierra de Sol Bendita, lo que sirvió de aperitivo para climatizar a los asistentes en la introducción de un proyecto completamente nuevo y refrescado sin variar la autenticidad, timidez y tono vocal característico de Yordano.

Para Yordano, Sueños Clandestinos es un disco donde hay mucha variedad y donde, “hay varios géneros que confluyen. Es muy ecléctica, siempre que uno quiere etiquetarlo lo etiquetan como pop latino y yo digo que no es pop latino, es una mezcla de rock, soul, pop, música caribeña, sobre todo en la parte percusiva, música caraqueña, que se permite todo. Entonces creo que Sueños Clandestinos muestra eso. En este disco en particular, me dediqué con más énfasis a la parte como músico porque toco guitarra en todas las canciones. Hasta me atreví a hacer dos solos, cosa que no había hecho nunca”.

Yordano con su guitarra Rickenbacker roja
Yordano con su guitarra Rickenbacker roja

Aunque este concierto fue el lanzamiento del disco, la mayoría de los presentes sumergidos en el cálido ambiente tarareaban y coreaban cada una de las canciones, acompañándolas con aplausos al ritmo de la batería. Yordano, acompañado con sus guitarras Rickenbacker estilo George Harrison, entonó el suave tema Mi globo azul, seguido de Otro color, la cual compuso en Roma luego de tener 16 años sin visitar su país natal, y aseguró que reflejaba como se sentía en esa experiencia de reencuentro con la ciudad eterna. Igualmente interpretó Un día feliz, Me voy con ella, Si me preguntaran, Aire en el fondo del mar, Siempre la brisa y Llueve sin parar, todas muy bien recibidas por el público, algo atípico en Venezuela, donde la audiencia usualmente prefiere oír las mismas canciones de siempre una y otra vez.

Antes de servir el plato fuerte de la noche, Yordano como siempre mordaz, directo y seguro, preparó a la audiencia diciendo que al igual que con la canción Por estas Calles, las canciones eran solamente ficciones. “Con la canción que viene ahora, les repito lo mismo que decía cuando tocaba Por estas calles: las canciones son ficciones, como las novelas que son ficciones. Aunque a García Márquez le decían que era muy chismoso porque parecía que en las novelas aprovechaba, y echaba chismes de la familia y del pueblo, y de Cartagena y eso. Pero yo digo con esta canción que viene, que tiene una parte que le da el título al disco, que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. Con esta introducción entonó el tema La banda de Sueños Clandestinos, el cual presentó en marzo del año pasado en su presentación acústica “Yordano solo y de cerca” y que dice en un fragmento profético: “Y es la hora, ya se fue la audición, pero en la mesa solo queda ilusión. Y eres libre de decir lo que quieras, pero sabes que luego habrá consecuencias (…)”. Para Yordano es una canción que “hace un guiño a Sgt. Pepper’s [El Sargento Pimienta] de Los Beatles. Claro, es una canción diferente, y para mí representa lo que enferma el poder. Yo pensaba hacer un video de esa canción con todos los personajes de la historia que se han creído los salvadores del momento, los personajes carismáticos, bueno… para algunos, porque para otros no son carismáticos. A mí, por ejemplo, Mussolini nunca me pareció un personaje carismático, ni Hitler tampoco, ni personajes religiosos. Tiene que ver con los que vienen diciendo que te van a salvar cuando en realidad no van a salvar a nadie. La canción más bien es de humor. Es una canción humorística que se ríe del poder”.

Yordano, quien lleva muchos años haciendo discos y a quien le cuesta mucho compararlos, comentó que Sueños Clandestinos, sin duda alguna, ha sido uno de los que más fácil le ha resultado presentar al público, confesando que realmente le gusta su disco nuevo, y alegando también que este es un disco que se conjuga en la esencia de los elementos naturales y deja mucho a la imaginación de quien lo escucha: “Sueños clandestinos me gusta dejarlo a la imaginación: imagínese cuáles son sus sueños clandestinos, por qué alguien puede tener un sueño clandestino. Los sueños llegan irremediablemente como algo que uno hace inconscientemente, al igual que los sueños despiertos, no son conscientes”. Aseguró también que en este nuevo proyecto las canciones hablan justamente de los elementos, “hay canciones que hablan del viento, del fuego, de la brisa, aire, el agua. Están relacionadas, noto que hay varias canciones que tienen eso, y no sé por qué. Lo que pasa es que el espectro es muy amplio, y no fue algo consciente. Hay un espectro amplio, tanto musical de géneros

Yordano deleitando al público con el tema Mi globo azul
Yordano deleitando al público con el tema Mi globo azul

que se encuentran en canciones, de instrumentación. Aunque hay una constante que es, por ejemplo, la guitarra. Hay predominio en unas canciones de la guitarra, aunque en otras yo quise que predominara el piano. Es un trabajo muy lindo de guitarras, de teclados, guitarras acústicas”.

Con este  disco―dedicado especialmente a su madre, Silvana di Marzo, a sus hijas Luna y Miranda “por caminar tanto… y sin quejarse”, y a la memoria de grandes amigos que  fallecieron como la ex Miss Eva Ekvall, Rafael Monzant y Libero Iaizzo―Yordano descubrió en un aeropuerto que podía grabar la melodía que tenía en la mente en un teléfono celular; sin embargo, asegura que “si la melodía es fuerte a uno no se lo olvida porque las melodías que valen, que funcionan, uno las recuerda”,  sentenció el cantautor.

En esta presentación de Sueños Clandestinos, entre los intervalos, cuando Yordano estaba hablando y dispuesto a escuchar peticiones, los fanáticos gritaban “No queda nada”, “una viejita” y  “Perla negra” a lo que él respondió que al terminar con el disco nuevo, complacería con algunos de los temas que lo hicieron famoso, lo que en efecto hizo, pero sin incluir en su lista el tema Perla negra, infalible en anteriores oportunidades. Y como “diez canciones son muy pocas”, el Yordano de siempre arrancó con el tema Locos de amor, seguido de Por estas calles, Manantial de corazón y  Madera fina, cerrando una gran noche con el tema Otra cara bonita.

Yordano, entre risas, señaló que aunque la maquinaria discográfica no es nada fácil, espera que Sueños Clandestinos sea igual de exitoso que sus discos anteriores y que se vendan todos los discos ya que en oportunidades “los hombres planifican y los dioses se ríen”. Sin embargo, a juzgar por los 500 fanáticos que asistieron al showcase, y que ya conocían algunas de las nuevas canciones, se puede decir que los dioses han trabajado satisfactoriamente por los sueños clandestinos de Yordano.