
Venezuela premiada en primer lugar en competitiva selección internacional con obra del artista Eduardo Agelvis, quien exhibirá la pieza ganadora llamada “Double Life” el próximo 5 de abril en el centro de artes Westport Arts Center en Connecticut, Estados Unidos, en la exhibición SOLOS 2013
Caracas, 2013. La obra Double Life del reconocido artista plástico y arquitecto Eduardo Agelvis, conocido por su gestualidad y transparencias coloreadas en el dibujo, fue seleccionada en primer lugar entre las obras de 1400 artistas plásticos internacionales para la importante exposición SOLOS 2013 que se realizará el próximo 5 de abril en el centro de arte Westport Arts Center del acaudalado estado de Connecticut, Estados Unidos, después de una cuidadosa selección realizada por las curadoras Helen Klisser During del mismo centro de arte y Susan Cross del Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts.
Según explica Nora Ochoa de Ellis, curadora Venezolana y directora de Visual Art Sur, galería que representa a Eduardo Agelvis en Connecticut, lo que llamó la atención del trabajo del artista fue la libertad expresada en el motivo y la técnica: “Es una forma de interpretar el espíritu de libertad que representa él con cada uno de sus trazos. Sus caballos son fuertes, musculosos y hablan de la libertad”.
Eduardo Agelvis no sólo exhibirá su obra Double Life sino que dictará varios talleres a niños y adultos de la comunidad latina de Connecticut, y las obras que estos realicen serán subastadas en beneficio de centros comunitarios como Neighbors Link Stamford y la fundación para el SIDA Aid For Aids (AFA), también fundada por un venezolano.
Para Eduardo Agelvis, cuyo leitmotiv en sus pinturas ha sido la captación y desarrollo del gesto a través del dibujo libre y la aplicación de texturas y transparencias de figuras humanas, animales y objetos, generalmente en movimiento y vibración, este reconocimiento luego de 40 años pintando es un motivo para seguir investigando este camino infinito y representa para él una inspiradora oportunidad para llevar su arte más allá de una importante exposición. “Esto es un estímulo para seguir trabajando, con más confianza y seguridad en lo que hago, brindándome más libertad. Estas bendiciones abren oportunidades nuevas, hace que más ojos, y almas, se interesen en lo que haces. Con esta oportunidad de compartir con los niños me siento muy cómodo. Es un don de libertad y compartirlo con niños es maravilloso porque ellos son más espontáneos y reciben todo gratuitamente, y si se lo permitimos son naturalmente creativos. El desafío para nosotros es cuidar esa libertad y autenticidad creativa sin bloquearla. Estos reconocimientos te dan oportunidades de seguir dando de otras maneras, más allá de un cuadro en una pared. Es lo que esa obra de arte, ese hecho pictórico, genera alrededor: se da la pieza, conoces a otras personas, y das los talleres. Eso que va dirigido a niños se multiplica y de repente entre esos niñitos sale alguien que es hasta mejor que tú, haciendo de ti un mensajero de cosas buenas. Tú vienes en un momento de la vida, eliges un camino y puede que eso que amas toque a otros”, señaló Eduardo Agelvis.
En SOLOS 2013 estarán los artistas Nell Bernegger, Elizabeth Gourlay, Jana Ireijo, Linda Kuehne, Peter Konsterlie, Elizabeth Nagle, Steven Parton, Gail Rothschild, Joel Werring, Tammy Winser y Becky Yazdan, quienes también participaron en esta competencia.
Sobre el artista
Eduardo Agelvis nació el 1ero de enero de 1955 en Caracas. Cursó estudios de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Sus inicios en el dibujo los tuvo con el maestro Pedro León Zapata, y ha realizado talleres de dibujo y color, perspectiva, dibujo libre, color en óleo e iluminación con renombrados artistas a escala mundial. Eduardo Agelvis ha expuesto sus obras en el Salón de Exposición Villanueva, Galería Icabarú, Casa Italia, Galería Sotage, Paradigma, Colectiva Emeritus, Arte Grupo Jansa, Creole Art Visit and Conference (Dallas, TX), Galería Ecole Etoile-34 (Francia), Galería Dimaca, Colectiva Novartis, y Feria Iberoamericana de Arte (FIA), entre otras. Sus obras han estado expuestas en Suecia, EE.UU., Francia, España, Rumanía, Panamá y otros, y continuamente en diferentes estados de Venezuela. Eduardo Agelvis ha promovido y participado en talleres para niños con Síndrome de Down y autismo. Ha donado algunas de sus obras para la subasta que realiza FUNDANA anualmente y desde el 2012 exhibe una de sus grandes obras, un mural de 3×8, en la galería Nina Torres/Fine Art, Miami, en la colectiva Monumentales con otros artistas de Venezuela, España y Colombia.