El pasado sábado inició el vigésimo séptimo Festival de Cine Italiano con ocho títulos proyectados en las salas de cine del Trasnocho Cultural. El festival que inició el sábado 25 y culmina el próximo jueves 6 de junio ha sido recibido con curiosidad y satisfacción
Por SARA KAFROUNI
El Festival de Cine en Italiano que inició el pasado fin de semana y que culmina el próximo 6 de junio, cuenta con una selección de largometrajes completamente diferentes unos de otros, en donde los cinéfilos pueden disfrutar de géneros como la ciencia ficción, el drama y la comedia en forma de humor negro y no tan jocoso, centrado en lo que vive la sociedad y no en el individualismo. En este Festival, organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Caracas con el Ministerio de Relaciones Exteriores, de Italia, se han estado presentado largometrajes que reflejan la esencia del cine italiano luego de la Segunda Guerra Mundial, y ubican la tendencia de sus largometrajes dentro del realismo. La primera proyección que se realizó en la Sala Plus 2 del Cine Paseo Trasnocho Cultural en Caracas fue Una Famiglia Perfetta de Paolo Genovese, un film que a través de la comedia reflexiva señala la importancia de la familia. En el film, un hombre adinerado decide alquilar una casa y un grupo de actores profesionales, que durante 24 horas tienen que interpretar ser su familia y celebrar con él las fiestas de la Navidad, siguiendo al pie de la letra un guión realizado por él mismo, donde el único que puede improvisar es él. Esta primera proyección contó con la realización de un cine foro moderado por el director y actor Luigi Sciamanna, el crítico de cine Alfonso Molina y el psicoanalista Sabas Castillo. Según los organizadores, la historia de este film se desarrolla en dos niveles, “uno real y uno que sigue un guión. Pero poco a poco los dos niveles se mezclan, y el guión se ignora gradualmente: la realidad es parte de la ficción, y cada función se pone continuamente en tela de juicio hasta que todo cobra sentido con una revelación final”.
Con respecto a la película Una juventud sin límites, que se presentó el jueves 30 de mayo y que nuevamente estará en salas el 1ero de junio, Luigina Peddi, del Instituto Italiano de Cultura, dijo que se trataba de una película que refleja el prejuicio y las barreras del conocimiento: “no construir barreras con lo que son los conocimientos de nosotros, que tal vez no estamos en lo correcto o en lo justo. El prejuicio también es otra temática, creemos que con todos los medios que tenemos como Twitter, Internet, toda la posibilidad de abrir nuestro conocimiento al mundo, y tal vez eso se transforma en algo que nos pone barreras y nos encierra en nuestro conocimiento. Y tal vez la imposibilidad de comunicar, de ver lo que hay dentro”.
La película Piazza Fontana: historia de un atentado del director Marco Tullio Giordana, que se estará presentando hoy viernes y el martes 4 de junio en horas de la tarde, trata de un acto grave de terrorismo ocurrido en 1969, en el que días antes de Navidad explotó una bomba dentro de un banco, lo cual causó la muerte a 17 personas e hirió a otras 88. Ese día también detonaron otras 3 bombas, pero se logró encontrar una antes de que fuera activada. Aunque fue difícil conocer quien fue el autor de estos atentados, este acontecimiento marcó una época dentro de la sociedad italiana y propició el nacimiento de terroristas en Italia con las famosas Brigadas Rojas comunistas en los años 70, década conocida como “Anni di piombo” o Años de Plomo. Según explicó la presentadora, Luigina Peddi, este hecho conmovió a los italianos porque “por primera vez, ese fue el hecho que puso una línea de demarcación entre la historia de post-guerra y la historia moderna italiana. 50 años no son suficientes todavía para entender por qué ocurrió eso”.
Los largometrajes presentados en el Festival fueron: La llegada de Wang de Antonio y Marco Manetti, Una familia Perfecta de Paolo Genovese, La ciudad ideal de Luigi Lo Cascio, Un día especial de Francesca Comencini, Locas por mí del director Fausto Brizzi, Giulia no sale de noche de Giuseppe Piccioni, Una juventud sin Límites de Pupi Avati y Piazza Fontana: historia de un atentado de Marco Tulio Giordana.
Cartelera del festival
Una juventud sin Límites: Sábado 1 de junio
Un día especial: Domingo 2 de junio
La llegada de Wang: Lunes 3 de junio
Piazza Fontana: historia de un atentado: Martes 4 de junio
Locas por mí : Martes 5 de junio
I Jueves 6 de junio