NOCHE DE SABOR VENELOMBIANO

Fonseca en Caracas
Fonseca en Caracas

El pasado sábado en la terraza del CCCT en Caracas, se realizó el cierre del primer festival “Somos Sabor”, donde participaron los artistas venezolanos Tecupae, agrupación encargada de iniciar la fiesta, seguido por el reconocido Oscarcito; cerrando la gran parranda del sábado con el invitado internacional y excelente músico colombiano Fonseca

Por SARA KAFROUNI

Con gran energía y entusiasmo, la agrupación Tecupae integrada por Omar Arrieta, Miguel Marín,  Nicolás Do Santos y Rocky Vera, a las 7:30 de la noche inició el concierto que cerraba el festival “Somos Sabor”. La agrupación venezolana tuvo la oportunidad de crear el ambiente rumbero con sus bailes vigorosos, humor marabino, y con la interpretación de sus éxitos musicales como Amor chiquitito, Déjate querer, Cómo olvidarte y el sonado tema Y voy a amarte. La agrupación en la apertura de su presentación presentó a sus seguidores el tema musical Suerte, sencillo que forma parte de su más reciente producción discográfica, también llamada “Suerte” y que fue lanzada al mercado en diciembre del año pasado.

En el primer intermedio salieron las Chicas Polar 2013, Ligia Hernández, Yuvanna Montalvo, Andrea Matthies, Gabriela Concepción, María de Luz Da Silva y Ly Jonaitis, quienes desfilaron y obsequiaron franelas, gorras, calendarios autografiados y hasta algunos vasos con  bebida al público, que atónito, disfrutaba de las esculturales figuras de las embajadoras de la marca venezolana, para luego ubicarse al fondo de la terraza en unas tarimas elevadas donde los fanáticos podían tomarse fotos con ellas o acercarse a los juegos de feria dispuestos al lado de esas plataformas.

La segunda parte del festival estuvo a cargo de Oscarcito, quien sorpresivamente salió impulsado desde abajo de la tarima y acompañado por fuegos artificiales. El artista inició su presentación junto a seis de sus  bailarines y al ritmo del tema El año del amor, acompañado en el coro por el público, que bailó sin parar hasta el último de sus temas. Posteriormente el cantante entonó temas como Solito, Me gusta, Amor urbano, Tú eres perfecta, El Hacha, una versión del tema Si tú me besas del cantante Víctor Manuelle, y con el grito de “Súbele Ram” Oscarcito puso a todos los asistentes a bailar con el tema To’ el mundo ta’ loco, rebautizando al CCCT esa noche como el “Somos Sabor Club”.

Las Chicas Polar bailando con Oscarcito el tema  "Reggaeton con gusto"
Las Chicas Polar bailando con Oscarcito el tema “Reggaeton con gusto”

FONSECA SE GOZA CARACAS

A las 10:30 de la noche fue el turno del artista colombiano Fonseca, quien en su llegada a Caracas fue galardonado por Sony Music con un Disco de Oro por haber superado en Venezuela la venta de 5 mil copias legales de su último disco “Ilusión”. El artista, sin mucho preámbulo, salió al escenario cantando al ritmo del acordeón y la percusión el tema Eres mi sueño, seguido del tema Viene subiendo. Antes de entonar el tema Corazón, con una peculiar voz en eco, agradeció al público por tanta alegría al recibirlo diciendo: “Siempre que estamos en un escenario le damos las gracias a Dios y a la vida por permitirnos hacer música. Gracias a cada uno de ustedes por ser parte de esta ilusión. Gracias Caracas por recibirnos siempre con esta bacanería. Gracias por ese recibimiento. Un aplauso para Tecupae y Oscarcito, para nosotros es un honor estar aquí compartiendo tarima con ellos. Es un gusto estar nuevamente en Caracas”. Así siguió Fonseca con el público en alto y deleitándolo con el tropical Enrédame cuando inesperadamente volvió a dirigirse al público para decirle que tenía los mejores recuerdos de Caracas, pues fue en esta ciudad donde grabó su primer disco: “Acá empezaron muchas ilusiones. Acá empecé a grabar mis primeras canciones. Siempre me sentí muy bienvenido y por lo mismo, en nombre de todos los colombianos, tenemos que agradecerle a este hermoso país que siempre nos ha abierto las puertas”. El cantante aprovechó el momento para manifestar su deseo de que ambas selecciones de fútbol (Colombia y Venezuela) puedan estar en el mundial de fútbol del próximo año, y con un comentario sobre las redes sociales de Twitter e Instagram, introdujo el tema Perdón, señalando que ya nadie tenía vida privada y que si “uno se iba de fiesta un viernes, se quiere escapar, se demora un par de horas más de lo que dijo que se iba a demorar…y al otro día…en una foto por ahí mal parao, mal tageado, donde no le tocaba, tomándose un trago con la que no le tocaba, ahí es cuando toca llegar a la casa y pedir perdón. Y estoy seguro de que esta noche más de uno se va a ir de fiesta y es por eso que esta canción se la regalo para que pidan perdón y mañana tengan un buen día”.

Además del folclore colombiano característico de Fonseca, se pueden percibir elementos hasta de rock progresivo, quizás con un poco de las cadencias psicodélicas de la música lounge, como los que utiliza en el tema Paraíso y Abcdario, este último con un toque funk similar al del tema Superstition de Stevie Wonder, y con coros masculinos sublimes y profundos, con reminiscencia de Pink Floyd, como en el tema Beautiful Sunshine de su disco “Gratitud” (2008).

Fonseca, quien pidió un fuerte aplauso para el gran compositor y maestro del vallenato Leandro Díaz, quien había fallecido el mismo sábado 22 de junio, honró su recuerdo complaciendo a los presentes con algunas de sus canciones “viejitas” y éxitos internacionales, como Desde que no estás, Arroyito, Te mando flores y Hace tiempo, coreadas masivamente por el publico. Fonseca cerró una hora y media de concierto agradecido por “la buena onda y la buena energía” interpretando su versión pop del tema clásico Idilio, logrando que cuando llegó la aurora llena de goce, se fundieran en una sola, su alma y la del público, que cantó el tema de principio a fin junto a él. Luego interpretó su nuevo sencillo Si te acuerdas de mí, y cerro el memorable concierto con su mismo tema de apertura, el exitazo bailable Eres mi sueño, luego del cual los presentes despertaron del sueño musical que presenciaron, y salieron cautelosamente a enfrentar la medianoche caraqueña.