GENESIS VIVE

Agrupación Duke en tributo a Genesis
Agrupación Duke en tributo a Genesis

 

Publicado en la revista Zeta el 2 de agosto de 2013

El pasado domingo en el centro cultural BOD-Corp Banca en Caracas, una selecta audiencia se deleitó con escuchar los grandes clásicos de la agrupación británica de rock progresivo Genesis, la misma que parió a los grandes Peter Gabriel, Phil Collins, Steve Hackett, Mike Rutherford, y Tony Banks, pero esta vez con una calidad de sonido sólo alcanzable hoy día

Por SARA KAFROUNI

Cuando se trata de rock clásico y especialmente de grupos como The Beatles, Queen, Pink Floyd y Genesis, se torna difícil convencer a sus seguidores que un tributo a sus bandas predilectas va a sonar tan bien como alguna vez las escucharon con los éxitos Strawberry Fields, Tie Your Mother Down, Confortably Numb, o en este caso con Dancing with the Moonlit Knight, The Lamb Lies Down on Broadway o Supper’s Ready. Sin embargo, este “sonar bien” se logró, y los asistentes al concierto tributo “Reviviendo a Genesis”, ofrecido por la banda venezolana Duke, homónima del décimo LP de Genesis, dio a los fanáticos un banquete de sabores a nostalgia. El sonido fue impecable, majestuoso, con un bajo gordo, medios claros y agudos susurrantes, y este se sintió en cada una de las fibras de los impresionados fanáticos, tanto así que se escuchó decir a uno, con un dejo gracioso, que Genesis “hubiese querido sonar como sonó esta noche, con esa tecnología”. Pero ese gran sonido no fue fortuito, sino que esa noche estuvo a cargo de quienes tradicionalmente son considerados los mejores ingenieros de sonido del país, German Landaeta y Darío Peñaloza, quienes gustosamente aceptaron trabajar en este proyecto por ser unos “duros fanáticos de Genesis”.

Felix Martín tappeando su guitarra de 14 cuerdas, diseñada por él mismo
Felix Martín tappeando su guitarra de 14 cuerdas, diseñada por él

Luego de la apertura a cargo del guitarrista venezolano Felix Martín, quien realizó una sabrosa descarga de rock progresivo de 10 minutos “tappeando” (pulsando las cuerdas) en una curiosa guitarra de 14 cuerdas diseñada por él mismo, la agrupación venezolana Duke, integrada por Carlos Nieto (batería), Ricardo Perfetti (bajo y guitarra rítmica), Sergio Faccio (teclado), Andrés Rodríguez (guitarra líder) y Fernando Valladares (voz y batería) inició el recorrido por las diferentes etapas de la convulsionada Genesis. Con imágenes de las figuras legendarias Peter Gabriel, Anthony Phillips, Steve Hackett, Tony Banks, Chester Thompson, Mike Rutherford y Phil Collins, intercaladas con imágenes de las caratulas de los discos y algunos videos originales, todo proyectado detrás de la banda, Duke realizó un recorrido que abarcó las etapas de la banda, tanto la de Gabriel y Hackett, progresiva y profunda, hasta la de Phil Collins, rítmica y más digerible.

Según comentó Emanuel Abramovits, el osado productor del evento, la selección del repertorio fue algo difícil porque debido a la metamorfosis que Genesis ha sufrido a lo largo de su carrera, siempre se ha discutido que la banda tuvo una época mejor que otra. Sin embargo, para evitar esa diferencia entre fanáticos esa noche, el productor citó a Daniel Sternbach, recordado experto en Genesis, quien defendía cada una de las etapas de la banda pues consideraba que todas habían aportado algo especial al mundo de la música. No en vano, hoy por hoy, Genesis es una de las agrupaciones legendarias del rock, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll.

Al ritmo de las baquetas, la agrupación Duke comenzó a tocar la melodía de Turn it on Again, original del álbum Duke (1980), acompañada por los aplausos del público y siguiendo las instrucciones del vocalista Valladares, quien regresaba a la batería para a tocar la pieza, tal cual como lo hacía Phil Collins en sus presentaciones.

La agrupación siguió con temas como Land of Confusion, No Son of Mine, con el sonido de relojes de pared en el fondo, seguido por el saludo de Valladares interpretando a Phil Collins con su voz nasal: “Good evening, everybody. Thank you very much”, estilo con el que jugó a lo largo del concierto haciendo que el público reaccionara exactamente como él les decía mientras interpretaba los temas del Old Medley (Popurri Viejo), que fueron Dance on a Volcano, The Lamb Lies down on Broadway, The Musical Box, Firth of Fifth, I Know What I Like, seguido de un entusiasta interludio conocido por los seguidores de Genesis como el “baile de la pandereta” ejecutado originalmente por Phil Collins golpeando la pandereta con su palma, cabeza, codos y hasta con las puntas de los pies, terminando el baile con una expresión de arlequín pidiendo los aplausos del público. El Old Medley continuó con el tema That’s All y Follow you Follow me.

La segunda parte del concierto inició con un homenaje que hizo el guitarrista Andrés Rodríguez al gran Steve Hackett, con una interpretación en solitario del suave tema Horizons, perteneciente al álbum Foxtrot (1972). Otros temas coreados fueron Tonight, tonight, tonight, e Invisible Touch, para luego iniciar con la interpretación de los temas más progresivos de Genesis, cuando Peter Gabriel era el vocalista, como In The Cage del disco The Lamb Lies down on Broadway.

Para finalizar la gustosa interpretación musical, los dos bateristas de la agrupación iniciaron una maravillosa réplica del dueto de batería de Phil Collins y Chester Thompson en la gira “The Way We Walk”. Los dos bateristas estuvieron perfectamente sincronizados y durante aproximadamente seis minutos dejaron perplejos a los fans con la habilidad y jovialidad en la batería, cerrando el concierto repitiendo la hechizante melodía de Dance on a Volcano y así pasando la difícil prueba de ser aceptados por los fanáticos más férreos de Genesis, aceptando lo que Fernando Valladares denominó como “el regalo de la música”.