LAS CARAS DEL DIABLO 2

image
“La justicia siempre llega. La justicia tarde o temprano va a llegar. La justicia no la hace uno, la justicia la hace Dios, pero le va a llegar a todos los que han hecho mal”.— Carlos Daniel Malavé.

Esta semana, las salas del país estrenan una nueva película venezolana titulada Las Caras del Diablo 2  del director de cine Carlos Daniel Malavé, una película de cine policial al mejor estilo de las historias de crímenes de las series Baretta, Starsky y Hutch, o Hunter el cazador, protagonizada por Miguel Angel Landa, Elba Escobar, Laureano Olivarez, William Goite y Karina Velásquez. En exclusiva, el director Carlos Daniel Malavé, los actores Miguel Angel Landa, Laureano Olivarez y William Goite hablan sobre la realización e interpretación de Las Caras del Diablo 2.

Por  SARA KAFROUNI

Muchos se han preguntado por qué Las Caras del Diablo 2, y es que Carlos Daniel Malavé se atrevió a ser el segundo director en realizar la continuación de una película en Venezuela, luego de que Román Chalbaud lo hiciera con Cangrejo (1982) y Cangrejo II (1984). A esto se le suma el hecho de que existe la posibilidad de una tercera parte, si esta segunda es bien recibida, que aunque está esbozada y es un poco especulativo, podría continuar la historia de dos de los personajes principales: Pedro Ramírez y el Comisario Guzmán.
“Me llamó la atención el reto que desde hace casi 20 aquí en Venezuela no se hace una segunda parte. Creo que desde Cangrejo, no sé. Y lo segundo, porque el circuito pirata, cuando piratean la película, más allá de los espectadores que vieron la película en el cine, porque la gente por Facebook, por correo electrónico… me hablaba de la película, me felicitaba y me preguntaba qué había pasado con el inspector Ramírez, y yo dije: ‘mira es una buena ocasión para continuar esto, y de repente ver si hasta podemos hacer una tercera parte’. (…) Si nos va bien con el público y todo sale como lo tenemos pensado, entonces sí, vendría una tercera parte porque ya sería como un reto personal hacer una película que tenga una tercera parte aquí en el país. Ya lo tenemos medio diagramado, pero no me gustaría hablar de ello para no darle malos augurios al proyecto, pero sí, ya tengo claro lo que se haría si el público medianamente responde bien a esta, porque eso es lo que permitiría que pudiéramos echar a andar esta tercera parte”, dijo el cineasta.
En Las Caras del Diablo 2, Carlos Daniel Malavé, además de inspirarse en acontecimientos de la vida real ocurridos en la sociedad venezolana, utiliza la investigación para tener un mayor acercamiento a los hechos e hipótesis de cada caso, pues son muchos los elementos involucrados en un caso policial que no siempre quedan visibles o en el conocimiento general, y son elementos que quedan perfectamente sumergidos en la adecuación artística de esta ficción cinematográfica.
Las Caras del Diablo 2, en su hilo argumental, para muchos espectadores parecía tener reminiscencias del polémico caso del secuestro y asesinato de los hermanos Faddoul en el 2006, un caso muy fuerte que conmovió a toda Venezuela y por el que se hicieron protestas de calle; sin embargo, Carlos Daniel Malavé aseguró que no es el caso de la película, pues la película tiene en su argumento una combinación de muchos casos. “Son casos de la vida real. Son cangrejos que de alguna manera quedaron en la historia social y policial de Venezuela y lo que hice yo fue combinar historias de unos cangrejos que uno investiga y que están en los tribunales, en Internet, y así tal cual fue en la primera parte. No puedo decir que es el caso Faddoul porque no lo es. Simplemente tiene cositas de personajes y casos que están en el sumario público”, sentenció Malavé.
Por su parte,  el diestro actor Laureano Olivarez comenta que el argumento de esta segunda parte es el secuestro de unos hermanos, al que se le suman otras historias del pasado de algunos de los personajes, y que su personaje, el de Pedro Ramírez, tiene que resolver haciendo uso de las herramientas que le dan sentido a la frase de Ramírez: “la justicia no la hacemos nosotros, la justicia la hace Dios. Nosotros solo le facilitamos el trabajo”. Sin embargo, Olivarez comenta que en el desarrollo de la película la audiencia va a estar junto a él tratando de unir las pistas y de descubrir a los responsables. “La premisa es el secuestro de tres hermanitos, dos varones, una hembra y un chófer, y a lo largo de la película te vas como haciendo tú mismo un policía. Vas descubriendo que es lo que va pasando y eso es lo emocionante, lo que te mantiene ahí atado a la silla”, comentó el actor Laureano Olivarez quien a su vez comentó que el trabajo en esta película fue un reto principalmente por estar junto a figuras de la actuación venezolana de gran trayectoria como lo son Elba Escobar y Miguel Angel Landa, sin duda un proceso enriquecedor como él mismo sentencia.
Aunque el director Carlos Daniel Malavé está consciente de que el día a día de los venezolanos está ulcerado por fuertes acontecimientos, principalmente de delincuencia, explica que Las Caras del Diablo 2 es un espectáculo que va más allá de la simple delincuencia, y que más que una historia de crimen es una experiencia cinematográfica y una forma para hacer denuncias sobre corrupción, crímenes, y realidades sociales, realidades del día a día que el espectador puede diferenciar quizás en elementos como que el rescate es establecido en dólares, que se habla del cambio de la moneda como impedimento para tener el dinero líquido en el país, la presencia de paramilitares en zonas de haciendas como Apure, corrupción en los órganos policiales, e incluso el uso de motorizados para los encargos rápidos de mensajería, etc. “Mi cine trae muchas cosas a la realidad y a mí este estilo investigativo me llama mucho la atención y, además, hay otra cosa que trato de plasmar en mis películas y es que yo creo que la justicia siempre llega tal cual está plasmado en Las Caras del Diablo 2.  La justicia tarde o temprano va a llegar; la justicia no la hace uno, la justicia la hace Dios, pero le va a llegar a todos los que han hecho mal”, dice el director.

LOS PERSONAJES Y LA PELÍCULA

Para el primer actor Miguel Angel Landa, quien interpreta a un ex Ministro de Justicia y policía, Las Caras del Diablo 2 es una película que durante su producción se convirtió en un trabajo mancomunado, muy bien hecho, y que implicó cierta camaradería entre los actores, que lo atrapó y que se ve reflejado en la actuación de cada uno en la película: “Hubo como una especie de familiaridad y eso es algo muy bueno para una producción, independientemente de que el guión es muy bueno, y yo que vi la película a mí me atrapó, y yo decía: ‘¿Qué irá a pasar? ¿Qué irá a pasar?’. Y yo dije que, bueno, a la gente le iba a gustar porque está muy bien hecha, está muy bien actuada, está muy bien dirigida y producida, y va a ser una película triunfadora. Creo que la gente va a venir a verla porque el cine venezolano es muy bueno y está gustando mucho. Por ejemplo, en las ultimas cuatro que yo hice ha ido mucha gente a verlas. La gente está ansiosa por el cine venezolano. Además la gente está esperando esta película porque ya hubo una, una muy buena: Las caras del Diablo”.
Sobre la construcción de los personajes, William Goite, cuyo personaje es el del Comisario Guzmán, comenta que hubo un cuidadoso trabajo, pues no sólo se trataba de tres generaciones de policías sino que su personaje es uno de los tres que vienen de la primera película y por lo tanto necesitaba un crecimiento: “Había que tener una madurez, un tiempo, aparte de aumentar 25 kilos para el personaje, para verme mayor, verme como un hombre grande. Yo acostumbro construir mi personaje buscándole una máscara, y a partir de ahí, y de saber que íbamos a estar el maestro Miguel Angel, después yo y después Laureano, eran tres generaciones de policías como personajes, y como actores. Entonces fue un trabajo de investigar para formar los personajes, porque yo también fui el acting coach [entrenador de actuación] de toda la película para que ya al llegar al set hubiera un desarrollo y destreza en la escena que facilitara el trabajo del director”. Un trabajo que se aprecia en la película, pues las actuaciones son muy naturales, y cuando el público ve a los actores en la cinta realmente ve a los personajes.
Las Caras del Diablo 2 es una película completamente nueva, recién terminada. Carlos Daniel Malavé comenta que la elaboración del guion de la película se hizo en tres meses, mientras que el proceso entre pre-producción y rodaje duró cuatro meses. Según afirma el director, en siete meses tenían el material de la película listo, pero la post-producción sí tomó entre nueve y diez meses por detalles de presupuesto. Para gusto de la audiencia, Carlos Daniel Malavé comenta que la copia  digital de la película solo tiene un mes de haberse terminado y las 28 copias en 35 milímetros, que se van a ver en las salas de cine del país desde este viernes, tienen apenas cinco días desde que él llegó de Buenos Aires con el material. Las Caras del Diablo 2 es otro significativo aporte al últimamente exitoso cine nacional, y es una cinta con la que el espectador venezolano se sentirá identificado por tener caras conocidas, elementos de su cotidianidad y particularmente por involucrarlo en las escenas, tal cual como si estuviese reconstruyendo la historia policial desde su butaca.