Luego de participar en los festivales internacionales Breckenridge Festival of Film, White Sands International Film Festival, Daytona Beach Film Festival, Action on Film International Film Festival, la cineasta venezolana Sharon Waich participará en el festival de cine “Entre Largos y Cortos Oriente” (ELCO) con su controversial cortometraje titulado “Reunion”, el cual será también un largometraje. Sharon Waich, en exclusiva para Zeta, comentó sobre su participación en ELCO del próximo 22 al 27 de septiembre y su cortometraje “Reunion”, que cuenta la historia de un sobreviviente del Holocausto que mantiene la esperanza de reencontrarse con su padre después de 17 años de separación: “Yo participé en ElCO con “Reunion” (…) porque las comedias te hacen reír y pasarla bien, pero con los dramas puedes ir más allá y dejar algo a la audiencia. Mi historia se basa en hechos reales porque cosas así sucedieron durante la guerra. “Reunion” nació cuando pensé en qué pasaría si dos personas mayores se encontraban y uno era un nazi y el otro un judío y se reconocen del campo de concentración. Mientras nace esa idea, ya había escuchado de reencuentros familiares durante el holocausto, porque es un tema que siempre me interesó, y me encontré con un artículo que leí por accidente de una persona nazi que se había casado con una judía y convertido al judaísmo, y aportaba a la comunidad judía mucho. Entonces creo que fueron ideas pequeñas en mi cabeza que fueron fortaleciendo una historia y de ahí surgió, pero claro, 14 minutos no te dejan explorar a los personajes y por eso estoy todavía escribiéndolo. Voy a explorar mucho más el sufrimiento de Issy, el hombre judío y las secuelas que dejó, mientras exploro al nazi quien luego del holocausto decidió ser judío. Con esa yuxtaposición va a ser una historia mas fuerte y va a ser mas difícil ponerse de un lado. Cuando terminen de ver mi corto quiero que quede la sensación de que la vida tiene muchos picos, no sabes cuando estarás arriba y cuando estarás abajo, por eso es importante como tratas a la gente y como te comportas”, sentenció la cineasta Sharon Waich.