CINE DE LA MADRE PATRIA

El enriquecimiento cultural no tiene fronteras y menos si se adquiere a través del cine. Es por eso que, nuevamente, la Embajada de España en Venezuela, la Agencia Española Internacional para el Desarrollo (AECID), Gran Cine, Queiroz Publicidad, Trasnocho Cultural, Cinex, Cinematográfica Blancica, Cines Unidos, Alcaldía El Hatillo y Hatillo Cultura, organizan el Festival de Cine Español 2014, que inicia este viernes 24 en las salas del Circuito Gran Cine.

Por SARA KAFROUNI

En esta edición, el Embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández, agradeció la oportunidad de poder realizar la décimo octava edición del festival gracias a que los venezolanos siempre han sido receptivos con el material cinematográfico. Los organizadores del evento aseguraron que el material que se estará presentando es, como en años anteriores, de altísima calidad actoral y cinematográfica, con películas cuidadosamente escogidos para satisfacer la diversidad de gustos.
La 18va edición del Festival de Cine español inicia este viernes 24 de octubre con la proyección de 10 títulos, dos de ellos preseleccionados para representar a España en la ceremonia de los Premios de la Academia como Mejor Película extranjera de 2014  como Vivir es fácil con los ojos cerrados y 10.000 km, en las salas de Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional (MBA), Celarg-Cinemateca, La Previsora, así como también en las salas de los circuitos Cinex y Cines Unidos.
Esta edición del Festival de Cine Español presenta una muestra de la cartelera en el municipio El Hatillo con la apertura de «Cine al aire libre», en la que sólo hasta el 7 de noviembre se estarán proyectando en el Anfiteatro del Centro de Arte El Hatillo las cintas Extraterrestre de Nacho Vigalondo, La colmena de Alex de la Iglesia, Un cuento chino de Sebastián Borensztein, Mientras duermes de Jaume Balagueró, Silencio en la nieve de Gerardo Herrero,  Las aventuras de Tadeo Jones de Enrique Gato, El lince perdido de Raúl García Sanz y Manuel Sicilia Morales, y O Apóstolo, de Fernando Cortizo.
Por la difícil situación económica que atraviesa el país y las dificultades que implica la inflación, la tarea de realizar un festival cada vez se pone más cuesta arriba por lo que el esfuerzo de los organizadores, especialmente de Circuito Gran Cine y las embajadas de cada país realizador del festival por mantener viva la cultura de cine, es lo que ha permitido que este tipo de festival aún tenga vida en el ambiente cultural venezolano. “En función de una cartelera de cine alternativa, diferente, consistente y solida a lo largo de los años. Con un grupo de 10 títulos, se quiere brindar el drama, la comedia y el suspenso que forman esta edición del Festival de Cine Español. Los 10 títulos van a estar en cartelera desde este viernes 24, con un periodo de tiempo de dos semanas. Muy pocas películas van a tener distribución comercial, como Ocho Apellidos Vascos y 3 Bodas de Más, porque el resto solamente se va a proyectar durante el festival. Hay para todos los gustos, y esperamos a través de estos 10 títulos poder complacerlos a todos”, sentenció José Pisano, representante de Blancica, quien también comentó sobre las 10 películas  que tendrá el festival.
LAS PELÍCULAS.
Vivir es fácil con los ojos cerrados. Ganadora de seis premios Goya y seleccionada para representar a España en los premios Oscar. Es una comedia dramática que se desarrolla en 1966, dirigida por David Trueba, y que narra la historia de un profesor de inglés y latín, quien emprende un viaje a Almería para conocer al ícono John Lennon.
3 Bodas de Más. Una comedia dirigida por Javier Ruiz Caldera en la que una joven investigadora asiste a las bodas de tres de sus ex novios, todas en el mismo mes, y como le cuesta decir que no puede ir le pide a su becario (tutor) que la acompañe. Como buena investigadora, está llena de preguntas, en busca de respuestas, y estos acontecimientos la llevarán a cuestionarse a quién o qué quiere ella en su vida amorosa.
10.000 km. Es un drama romántico, bajo la dirección de Carlos Marqués-Marcet, en la que una sólida pareja, Alex y Sergio, tiene que aprender a vivir en una relación de 10 mil kilómetros, pues justo cuando ambos están pensando tener un hijo, Alex consigue una beca para estudiar un año en Los Ángeles.
Caníbal.  Es un thriller inspirado en la novela Caníbal de Humberto Arenal, realizado entre España, Rumania, Rusia y Francia, dirigida por Manuel Martín Cuenca. Caníbal narra la historia de Carlos, quien no sólo es el sastre más prestigioso de Granada sino un caníbal que se alimenta de mujeres desconocidas.
El Cuerpo. Una cinta de suspenso dirigida por Oriol Paulo. En esta cinta un inspector trata de averiguar cómo ocurrió  la muerte y la desaparición del cuerpo de una mujer, a través del viudo, que es el principal sospechoso.
La Gran Familia Española. Una comedia de Daniel Sánchez Arévalo, que se desarrolla durante la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica en la que una familia con cinco hijos, Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, juegan el partido más importante de sus vidas en la Copa Mundial mientras al mismo tiempo se realiza una boda.
La Vida Inesperada. Una comedia de Jorge Torregrossa en la que Juan se va con la idea de triunfar en Nueva York en el campo de la actuación. Sin embargo, luego de 10 años de intentarlo, no le resulta fácil y pasa sus días trabajando en lo que puede para ganarse la vida hasta que recibe la visita de su primo, quien es un exitoso inversionista. Ambos se admiran, comparan y envidian mientras viven juntos, pero al final, la vida de los dos da un giro inesperado.
Las Brujas de Zugarramurdi.  Es una comedia negra del cineasta Álex de la Iglesia, en la que dos  hombres desesperados deciden cometer un atraco, y huyendo de la policía caen en manos de unas mujeres enloquecidas, que se alimentan de carne humana y viven en los bosques de Navarra.
Ocho Apellidos Vascos. Una comedia de Emilio Martínez-Lázaro. La trama de esta cinta revela la vida de un sevillano, Rafa, que nunca ha salido de Andalucía, y por primera vez decide abandonar su tierra y seguir a Amaia, una joven vasca que se resiste a sus técnicas de seducción, por lo que Rafa se hace pasar por un vasco.
Zipi y Zape y el Club de la Canica. Una comedia familiar de Oskar Santos. En esta comedia, Zipi y Zape son castigados y enviados a un centro de verano en el colegio Esperanza, dirigido por Falconetti, al que los adolescentes temen, y un lugar en el que está prohibido jugar, por lo que los jóvenes deciden fundar “El club de la Canica”, que desafía a las autoridades del colegio.