El pasado miércoles se estrenó en cartelera nacional la cinta de Luis Chataing Fuera del Aire, un documental dirigido por Héctor Palma y Antonio Martín y que resume en apróximadamente una hora y media lo que fue la gira de despedida del programa de Chataing Tv junto a sus reporteros, y que salió de la plantilla de Televen como una arbitrariedad del Gobierno y traducido en presiones de los directivos del canal, sin darle la oportunidad a Chataing y su equipo de hacer un último programa televisado.
Por SARA KAFROUNI
Entre lágrimas, tristeza, rabia e impotencia inició Fuera del Aire, con una pequeña entrevista a Luis Chataing y a cada uno de los miembros del equipo entre ellos la productora Jorgita Rodríguez, sus reporteros Jean Mary, Alex Goncalves, Manuel Silva, Led Varela y José Rafael Guzmán antes de avisarle al equipo que realizarían una gira de despedida con 13 funciones, por siete ciudades y que sin esperar lograron tener cerca de 25 mil espectadores. Para Chataing y todo su equipo, una vez que lograron llevar el programa de TV al formato teatral y poner en venta las primeras entradas para el Forum de Valencia, les sorprendió que en apenas 24 horas habían logrado vender una significativo número de los 10 mil asientos disponibles. Todas las funciones se agotaron y en ellas se escuchó la sutil voz del ingenio impetuoso.
El humor es una caracteristica que siempre ha sido aplaudida por el público culto y odiada por el poder. Sin embargo, más allá de mostrar lo que fue la despedida y para sorpresas de una gran parte del público, Fuera del Aire, si bien muestra el afilado sentido de la realidad de Chataing y su equipo, es un emotivo documental, un acercamiento a las personas detrás de los personajes y al gran esfuerzo y compromiso que como equipo tuvieron para llegar exitosamente y con el mismo nivel de energía del programa televisado a un público seguidor, distinto, con reacciones sorpresivas y con un nivel de exigencias mayor por se un público más activo, e inmediato.
Luis Chataing habla en esta película sobre su postura de no trabajar en la televisión nacional mientras el país siga en las mismas condiciones, sobre si irse o quedarse en el país, sus planes a futuros, sobre la decisión que no quiere tomar si se queda en Venezuela, sobre el hecho de que Venezuela es el verdadero escenario y que tiene personas capaces de realizar cambios increíbles para el país, pero que es necesario que se dejen ver.
La noche del estreno de Fuera del Aire, Luis Chataing comentó que era tiempo de que los venezolanos respiren aire nuevo y “de que la gente se active, participe en los cambios que hacen faltan para que el país tome un curso sensato”. Chataing también comentó que Fuera del Aire estaba contada cronológicamente: “Esta es la historia nuestra y está contada cronológicamente como pasó, y es la despedida nuestra de toda la gente que nos acompañaba con su sintonía durante más de dos años. Fue una gira de siete ciudades muy intensas, que pasaban cosas muy divertidas y cosas muy emotivas”.
Chataing comentó que a pesar de su salida de Televen mantiene su presencia en las redes sociales y en la radio, y que lo más importante es que la gente esté ahí y viceversa. “Lo más importante es que la gente esté ahí para uno y que uno esté para la gente. (…) Yo salamente puedo bregar por más libertad de expresión y puedo decir que esta noche se la dedico a Rayma, a Weil, se la dedico a todo aquel comunicador que haya vivido un momento difícil en torno al desempeño de la libertad de expresión”, dijo y resaltó también el hecho de que era necesario que la situación de Venezuela tenía que cambiar de manera acordada, pues hacen falta rostros nuevos y personas que realmente motiven a sacar adelante el país.
Fuera del Aire es una película que apela al sentir del venezolano, al recuerdo de un país unido, de respeto, y a la esperanza de que todavía se puede hacer algo y construir un país de progreso donde el talento joven sea aprovechado y no disipado. Según anunciaron Fuera del Aire estará también en formato de libro, el cual saldrá al mercado próximamente.