El pasado 18 de febrero se le rindió homenaje al gran Tío Simón con el lanzamiento del nuevo disco “Simón Díaz La herencia”, que incluye 16 temas del repertorio del cantor de Venezuela y un tema inédito del cantautor Rodrigo Solo, quien decidió componer una póstuma Tonada para Simón
Por Sara Kafrouni
Recién salido del horno y a la venta ya, el nuevo disco “Simón Díaz La herencia” es un disco homenaje a Tío Simón que sale al mercado justo cuando se cumple un año de su muerte, el pasado 19 de frebrero. Este disco, de una forma muy especial, mantiene viva la Venezuela que todos añoran y sobre todo el legado que dejó Tío Simón con su música. En una época tan diversificada, y en la que el folclore venezolano se distancia de los jóvenes, este álbum funge como un despertar del sentir venezolano, con las letras del Tío de todos, pero dándole la oportunidad de interpretarlas a muchos jóvenes artistas de diversos estilos que se mantienen en la cima de la escena musical del país.
Los temas son los mismos, pero con nuevos arreglos que se ajustan a diversos géneros musicales interpretados por los talentos Desorden Público, Linda Briceño, Gaelica, Samy Hawk, Victor Drija, Okills, Daniel Huen, Ariana Dao, Famasloop, La Pía Páez, Mariana Vega, Laura Guevara, Sela Lovera, Galine, José Alejandro Delgado y Rodrigo Solo. “Simón Díaz La herencia” tiene salsa, jazz, rock e incluso hasta una gaita irlandesa.
Este proyecto se hizo realidad en tiempo veloz, pues desde el pasado mes de octubre Bettsimar Díaz y su equipo decidieron rendir tributo a Simón Díaz, tal vez para convertir en algo más perdurable el memorable homenaje en vivo a Simón Diaz que se realizó en el 2013 en el Centro Cultural BOD-Corp Banca titulado “Todo este campo es mío” en el que más de 20 artistas entonaron los temas de Tío Simón, hazaña que repiten con este álbum acompañado de un concierto gratuito realizado en la Avenida Francisco de Miranda en Caracas, con la participación de más de 40 artistas.
Bettsimar Díaz comentó durante el lanzamiento que esté nuevo álbum homenaje está influenciado por los estilos musicales de cada uno de los que interpreta un tema, pues todos tuvieron la libertad artística para hacer lo que mejor sabían hacer con su música, y dijo: “Esto es un proyecto que no se inventó ayer, ni anteayer. Esto es la tarea de muchos días, de muchas noches que hemos vivido juntos hasta el día de hoy para hacer realidad una variedad de sueños. (…) Ellos [Gaelica] agarraron el Loco Juan Carabina y lo volvieron celta, y se volvió más loco. Hay algo muy importante de lo que está pasando allí, porque ellos estén allí, que son venezolanos, son criados aquí en este país, tienen influencias muy diversas del rock, celta, del ska, de cantidad de estilos de salsa, del son, rock-pop. Parece mentira que estemos aquí con esta obra tan maravillosa. Yo debo decir que la curaduría forma parte de una especie de acompañamiento a los artistas; es decir, cada uno de ellos fue libre, absolutamente libre de hacer su propuesta artística, su arreglo, su producción, y aquí no hubo un ‘necesitamos que lo hagas así, o que lo hagas asá’, para nada. Lo que vemos aquí es el sello limpio y puro de cada uno de ellos. Y es lo más bonito”.
“Simón Díaz La herencia” está disponible en tiendas EPA e incluye los famosos temas El Alcaraván, Luna de Margarita, Arbolito sabanero, Despedida, Como pequeña gota de rocío, El niño Jesús llanero, Qué vale más, Tonada del Cabrestero, Mercedes, El Cable, Tonada del Tormento, El loco Juan Carabina, Clavelito colorado, El gatico juguetón, Todo este campo es mío, Caballo viejo y Tonada para Simón. Entre risas y picardía, y sin dar mayores detalles, Bettsimar Díaz comentó que luego de este proyecto viene un segundo y un tercero. Pero habrá que esperar para conocer más de la herencia de Tío Simón porque como Bettsimar dijo: “en la medida en que seamos mejores herederos, un mejor país tendremos”.