En esta nueva temporada del exitoso microteatro, también conocido como teatro de 1/4, que por segundo año consecutivo se desarrolla en los espacios del Teatro Urban Cuplé en el CCCT, se maneja una amplia selección de piezas presentadas en 28 salas que le permiten a cada espectador hacer seis rondas diferentes durante las 3 horas de funciones.
Por SARA KAFROUNI
Fotografía NELSON AGELVIS
Desorientados y escuchando una música de fondo entran a los espacios alfombrados de Urban Cuplé quienes por primera vez conocen la dinámica del famoso teatro de 1/4. Algunos vienen con las idea clara de lo que quieren ver, otros simplemente vienen dispuestos a dejarse llevar por los diferentes personajes de las obras deambulando por los pasillos, como si fuera un festival callejero, invitando a su mundo e impregnando la imaginación de cada visitante con historias que lo alejan del mundo real al empezar un conteo regresivo por los parlantes en el que velozmente corren a recibir el primer shot cultural de la noche.
Todos logran llegar, y es que se hace preciso conocer cuál es la sala que se va a visitar. Se cierran las puertas. Son las 7:15 de la noche. Dos niñas, hermanas, en un cuarto atiborrado de juguetes y un armario que sirve de escudo y a la vez de guardarropa, delimitan lo que será el juego del día; juegan al té, a la guerra, al supermercado y al matrimonio. Las niñas no sólo toman el té sino que durante 15 minutos hacen al público reflexionar sobre la intolerancia, el descuido de los padres al permitir a sus hijos absorber información inapropiada, cambiando sus realidades infantiles a unas de adultos, y que luego se reflejan en sus juegos, como cuando jugando a servir el té una de ellas pide un “té de mierda”, o cuando juegan a la confrontación entre musulmanes e israelíes que tanto ven en la televisión, hablando de odio y muerte como algo casual, cuando imitan el matrimonio, las discusiones, los insultos y el desprecio de sus padres, o también cuando representan la poca tolerancia y reconocimiento del ser humano ya sea en un supermercado interactuando con la cajera o con los hijos, mostrando la pérdida de respeto y la prepotencia de unos ciudadanos hacia otros. Se transforma así cosas de niñas en juego a Cosas de niñas para adultos, una pieza escrita, producida y dirigida por Mario Sudano y protagonizada por Mercedes “Pachula” Benmoha y Desirée Monasterios, que en sólo minutos deja ver cómo los niños sin pensarlo o quererlo sufren y viven todas las realidades que tienen a su alrededor. Cosas de niñas para adultos tiene un desafiante manejo de las emociones que hace olvidar que es una pieza teatral. Es un montaje limpio, de gran entrega actoral y que sacude la conciencia.
En la zona de espera pasan los minutos y entre charlas llega nuevamente el conteo. Esta vez el cuarto es oscuro, no hay sillas, cada espectador escoge el mejor lugar que le parezca para sentarse sobre la alfombra y se une a la melancolía de una sala que simula una vía interurbana sin vida, sin tránsito, una parada de autobús en una solitaria ruta, solo con el respiro perdido de un hombre en la soledad de la noche, hasta que se une a él una joven que espera llegar en el menor tiempo posible a su destino. La insistencia, necedad, cobardía y miedo se unen justo en el momento en que el hombre le habla. En un principio tratan de hablar, ella se resiste. Después, empieza el juego de descubrir edades, parecidos, cualidades, vivencias, decisiones de vidas y hasta coincidencias que muestran la inexperiencia de la juventud y la intranquilidad por querer vivir todo de manera muy rápida sin medir las consecuencias y sin saber diferenciar que es trascendental en la vida y que no. La Ruta es una pieza escrita y dirigida por Mayling Peña, magistralmente interpretada por el primer actor Manuel Salazar y la revelación María Alejandra Flores, y que en su más pura esencia invita a reflexionar sobre sobre el tiempo desperdiciado y las oportunidades aprovechadas, sobre los infortunios y las desesperanzas, de emociones represadas y de arrepentimientos tardíos.
El “microteatro” o Teatro de 1/4 continúa hasta el 6 de septiembre, de miércoles a domingo, a partir de las 7:15 pm en los espacios del Urban Cuplé del CCCT en Caracas.