Desde el pasado 6 de noviembre y durante dos semanas el público venezolano podrá disfrutar de las 16 películas seleccionadas para representar la diversidad del cine europeo.
Por SARA KAFROUNI
Este 2015 sirve de escenario para la realización de la décimo segunda edición del Festival Euroscopio, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela en conjunto con las Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea, especificamente, Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suiza y Turquía presentarán 16 títulos que se proyectan no sólo en las salas tradicionales sino que por primera vez llega a salas de cine en Margarita y en Maracaibo.
Douglas Palumbo, nuevamente, hace referencia a la labor de logística y sobre todo del esfuerzo económico que significa traer estas cintas, debido a que los derechos para poder proyectarlas rondan entre los 3 mil y los 20 mil dólares. Sin embargo, explicó que la forma en cómo este festival se está desarrollando marcará la pauta para poder seguir realizando en el país muestras cinematográficas que muestren la diversidad cultural y de perspectivas.
El Euroscopio 2015 en esta oportunidad tendrá funciones gratuitas en una de las salas del Trasnocho Cultural durante las dos semanas del festival. También se presentarán las cintas en las salas de Cines Cipreses y en la red de la Cinemateca Nacional, en el Centro de Artes Los Galpones de Los Chorros, el Cine Jardín en la Hacienda La Vega, Teatro César Rengifo de Petare, la Sala de Conciertos de la UCV, la Asociación Cultural Humboldt en San Bernardino y presentaciones del Gran Cine Móvil en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao y en la Plaza Los Palos Grandes.
Aude Maio-Coliche, embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, agradeció por esta nueva oportunidad de traer un cine refrescante, variado y galardonado por lo que comentó que era un orgullo inaugurar la décima segunda edición del festival Euroscopio en el país: “El Euroscopio 2015 se ha convertido en un encuentro de los aficionados del cine. Es una referencia para conocer las tendencias y las novedades europeas en esta materia cinematográfica. En este festival 2015 tenemos un tema : ‘Celebrando la diversidad’. Los otros años teníamos un tema en particular por lo cual queríamos presentar películas específicas sobre esos temas y este año hemos decidido tener un tema, que no parece un tema porque la diversidad son películas de todas partes sin vinculos entre ellas, pero de hecho sí porque la Unión Europea y Europa tiene una particularidad y es su diversidad, su unidad en la diversidad”, declaró la emabajadora Aude Maio-Coliche, quien también deseó que el éxito de este festival fuera un incentivo para ellos como organizadores para seguir trabajando y mejorando.
LAS PELÍCULAS.
Alemania: El camino de la cruz (2014)
Bélgica: El gran tour (2011) de jérôme le maire y La memoria del asesino (2003) de Erik Van Looy.
Dinamarca: La escala humana (2012) de Andreas Dalsgaard.
España: El angel de Budapest (2011) de dirección luis oliveros, y 15 Años y un día (2013) de Gracia Querejeta.
Francia: 3 Corazones de Benoît Jacquot, y Maestro (2014) de Léa Fazer.
Italia: El sol adentro (2012) de Paolo Bianchini, Perez (2014) de Edoardo de Angelis.
Países Bajos: Soof (2013) dirigida por Antoinette Beumer, y Finn (2013) bajo la dirección de Frans Weisz.
Polonia: Influenza (2015) de lukasz Barczyk, y Rosita (2010) de Jan Kidawa-Blonski.
Suiza: Rojo en la cruz (2006) dirigida por Dominique Othenin-Girard.
Turquía: El bandido (1996) dirigida por Yavuz Turgul.