Por SARA KAFROUNI
La cantante, músico, compositora y arreglista Maria Isabel González De Pool recibe el año estrenando producción discográfica, acompañada por el gran Memo Morales, Francisco Pacheco (Un Solo Pueblo), Iván Pérez Rossi (Serenata Guayanesa), por la encantadora voz de Betsayda Machado.
“Mi familia es toda de músicos. Yo prácticamente desde que estoy en el vientre de mi mamá tengo la música presente. Por eso mi vida se resume en eso: la música. Estábamos, por ejemplo en una reunión familiar, entonces era ‘Mía agarra el cuatrito, trae el cuatro, dame el arpa, toma las maracas’. Mi bisabuelo, Adolfo De Pool, fue quien compuso el himno para la Chiquinquirá, y mi papá también, una voz que parece de ángel” nos relata la artista.
Respecto a su nueva producción, la artista comenta, “Tengo invitados de lujo en este disco, tales como Iván Pérez Rossi, Memo Morales, a quien yo cariñosamente le digo Benito, está la negra Betsayda y está Francisco Pacheco. Todos me han apoyado para que este CD salga adelante. Yo les agradezco su aporte para engrandecer este disco. Entre las personas que colaboraron para realizar Colores de mi tierra está Albert Hernández, a quien yo siempre le digo, ‘tú eres el mago de la música’, es talentosísimo; se pierde de vista; toca la mandola, la mandolina, el cuatro, la flauta transversa, el saxofón, de todo. También tengo a William Troconis, percusionista; Antonio de Vincenzo, que es quien toca la batería; y Daniel Jiménez, que es el teclado de dos temas del disco”.
Años de formación artística dieron paso a un talento que sonríe en cada nota y melodía entonada en el álbum Colores de mi tierra. Este álbum está compuesto por 14 temas que delicadamente son acariciados por los sonidos únicos del cuatro, las maracas, las congas, el bajo; en otras por el saxofón, la flauta transversa, la mandolina y el piano, y en ocasiones por la batería, la guitarra y hasta el güiro. En Colores de mi tierra, la beldad rubia Mía De Pool rinde homenaje a una Venezuela querida y majestuosa que, noblemente, se engalana con la capacidad musical de esta artista que le canta con fulgor.
“Colores de mi Tierra, es un sueño hecho realidad. Es una producción discográfica con 14 temas, cinco de ellos son de mi autoría, letra y música, y los otros nueve de grandes compositores de la talla de Aldemaro Romero, Simón Díaz, Luis María Frómeta y muchos más. Colores de mi tierra está dedicado a Venezuela, de la cual me siento orgullosísima por haber nacido en ella. Quien conoce mi tierra sabe los hermosos colores que ella nos ofrece en cada rincón. Es una bendición haber nacido y crecido en Venezuela. Eso es así. Desiertos, sabanas, imponentes montañas, nieve, tepuyes, ríos, tantas riquezas naturales y su gente. Yo creo que ese es el mejor tesoro que tiene el país porque somos una cadena humana extraordinaria. Es por eso que esta producción discográfica se la dedico a Venezuela, realzando la riqueza musical que caracteriza a las distintas regiones que la conforman”, señaló Mía De Pool, la noche del bautizo de su disco, junto a Memo Morales, Mirtha Pérez, Mirna Ríos y Elizabeth Rossi de Romero (Aldemaro).
La presentación de esta producción transcurrió entre historias que tocan los recuerdos y explican porqué Mía De Pool le dio a cada canción un lugar entre su selección. Entre los temas está Viajera del río, de Manuel Yánez; La pena del becerrero, de Simón Díaz, que le recuerda una anécdota de una vaca “malpariendo” mientras estaba en la finca con su familia; Mi guayabita madura, compuesto por Mía De Pool para su esposo y que según explica en su prosa “se compara la cualidades del amor con las de una guayaba madura sabrosíta”. También están Media luna andina de César Prato, Medley Onda Nueva de Aldemaro Romero y Carlos Moreán, el vals Sombra de amor compuesto por ella misma al igual que el divertido tema y merengue rucaneao ¡Ay no, qué va!, tema que narra la historia de cuando se fue a vivir “pal Norte” con su familia, pero que no funcionó y se regresaron a los tres meses. Otras de las joyas que tiene Colores de mi tierra son Agua, fuego, tierra y viento, Polo de lo que quiero, Maracaibo, Pensándolo bien, Caraballeda, Venme a buscar y ¡Lo que ha de ser, será!
Las destrezas musicales de Mía De Pool reviven el sentimiento y el profundo amor por Venezuela que el gran Tío Simón dejó en cada uno de los venezolanos, sin importar edad ni husos horarios. Esta producción son sueños, son ganas de cantarle al amor, a lo bonito de la vida, a las experiencias que se construyen día a día y esa capacidad de formación artística de alta calidad que es posible en este país, puliendo el talento con dedicación y entusiasmo. No en vano, Mía De Pool es considera por su mamá como una “soñadora feliz”, que está demostrando que, con amor y esfuerzo, obras de alta calidad son posibles en Venezuela.