Noviembre le da la bienvenida al séptimo arte con la décimo quinta edición del festival de cine europeo: EUROSCOPIO 2019, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y con la participación de Alemania, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. En esta oportunidad, segun reseñaron los otganizadores, el Euroscopio tiene una mirada femenina pues incluye en la selección de la muestra las películas realizadas por 11 directoras de cine.
La Embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, señaló que esta fiesta del cine se realiza para acercar al público venezolano a películas que “hablan de valores, de tradiciones, de identidad, y que son un reflejo también de la diversidad y riqueza cultural que une a Europa”.
Segun los voceros del festival, este mes de noviembre, el público de Caracas podrá disfrutar de algunas de las programaciones de manera gratuita y otras a precios económicos. Hasta el 18 de noviembre El Trasnocho Cultural tendrá 2 funciones de lunes a viernes y otras 3 funciones los días sábados y domingos; el Centro Cultural Chacao también proyectará algunas de las películas, se realizará el cine al aire libre en Los Galpones y como es costumbre ya también estará disponible el Cine Móvil en los municipios de Chacao y Baruta, además d e contar con las redes de la Cinemática Nacional, el Celarg, y funciones privadas en la UCV, UCAB y la Metropolitana.
El mes de diciembre el festival podrá ser disfrutado en lugares como Macuto (Vargas), San Felipe (Yaracuy), San Carlos (Cojedes), San Cristóbal (Táchira), Tucupita (Delta Amacuro), y Valencia (Carabobo), en los cines Patio Trigal.
El lema de este festival se maneja bajo la visión de la identidad de los países europeos, unidos en la diversidad de cada uno y las distintas maneras de hacer arte. Es por esto que las 24 películas no enmarcan una temática única sino que favorece el libre disfrute de géneros como lo es el cine de suspenso, romántico, comedia o drama. Este festival maneja un amplio abanico incluyendo muestras de corte sociológico.
La Embajadora de la Unión Europea explicó que en esta oportunidad el Festival no tiene una temática específica y el público podrá disfrutar de magníficas películas que difícilmente llegarían a la pantalla del cine venezolano, como lo son las muestras de Hungria, Croacia, Eslovenia y Bélgica, pues no tienen representación directa en el país.
En esta oportunidad el Embajador de Francia Romain Nadal dejó muy claro que el papel del cine es imperativo al momento de crear vínculos: “es la conexión y vehículo entre pueblos para construir un espacio más allá de Europa, universal. La cultura con el cine ocupa definitivamente un lugar central. El cine europeo tiene una gran energía creativa que se suma a la diversidad de sus obras y sus autores, es su mejor activo y su fuerza auténtica”.
24 títulos
Dos documenrales:
*Los limpiadores (Alemania, 2018).
* Inmigración y educación (Los niños de la señorita Kiet, Países Bajos, 2016).
*Fritz Lang (Alemania, 2016)
*King of the Belgians (Bélgica, 2016)
*The Constitution (Croacia, 2016)
*A second chance (Dinamarca, 2014)
*The hunt (Dinamarca, 2012)
*The miner (Eslovenia, 2017)
*Júlia ist (España, 2017);
*María (y los demás) (España, 2016);
*Las banderas de papel (Francia, 2019)
*Algo está pasando (Francia, 2018)
*Kills on wheels (Hungría, 2016)
*A Ciambra (Itaila, 2018)
*El vicio de la esperanza (Italia, 2018) *Bogowie / Dioses (Polonia, 2014)
*Mug / Rostro (Polonia, 2018)
* Pedro e Inés (Portugal, 2018);
* Mamá es la que sabe (Portugal, 2016)
*Saint George (Portugal, 2016)
*Drifters (Suecia, 2015)
* Historias de Estocolmo (Suecia, 2014)
*Sami blood (Suecia, 2016)
*El orden divino (Suiza, 2017).
Programación del Euroscopio 2019 Programa Euroscopio por nacionalidad peliculas(1)