El Festival de Cine Francés celebra lo que serían sus bodas de perla, al tener 30 años realizándose en el país gracias a la organización y deseos de acercamiento cultural de la Embajada de Francia en Venezuela, y al igual que en años anteriores, y al apoyo del Institut Français, Gran Cine y el CNAC.
Por SARA KAFROUNI
La 30ª edición del Festival de Cine Francés presenta en cartelera, y en espacios no convencionales, 15 títulos recientes e inéditos de diversos directores, temáticas, géneros, pues la finalidad es abrazar al público venezolano y sumergirlo en el cine de autor, único y reflexivo. Además, la trigésima edición del festival trae como invitado internacional al cineasta Philippe Le Guay, realizador de la aclamada cinta Las mujeres del sexto piso, Moliere en bicicleta, y recientemente Florida. El cineasta Philippe Le Guay estará en el Cine Foro que se realizó este 30 de abril en Cines Paseo del Trasnocho Cultural, en donde se proyectará su película Florida la cual trata la vejez y la pérdida de memoria a través del personaje Claude Lherminier y su hija Carole.
Para el Embajador de Francia en Venezuela, Frédéric Desagneaux, el Festival de Cine Fracés es una oportunidad para difundir a nivel nacional la cultura cinematográfica francesa, para hacer presente y promover el intercambio cultural entre Venezuela y Francia, pues para Francia la diversidad cultural es una prioridad. “Estamos aquí para celebrar la edición 30 de un festival que a lo largo de los años se convirtió en una cita esperada, una cita destacada de la agenda cultural venezolana. Llegamos a tres décadas de de cine francés en Caracas y en toda Venezuela. Gracias a un público cada vez más fiel entusiasmado hemos logrado resultados dignificaadores. En estos 30 años fueron proyectadas 500 películas a más de 750 mil espectadores. El éxito de nuestro festival tiene tres razones provenientes de varias particularidades del cine francés, de su diversidad y creatividad. Es un cine de calidad gracias a profesionales que promueven una manera diferente de hacer películas, es el conocido de autor privilegiando el trabajo en conjunto del guionista y del director. Es también diversificado por la variedad de sus temas que favorece el descubrimiento de jóvenes talentos y finalmente es un cine con una asombrosa capacidad de producción”, señaló el Embajador Frédéric Desagneaux.
La 30ª edición del Festival de Cine Francés presentará 15 películas, entre ellas: Alas de libertad (Bird People) de Pascale Ferran, Caprice de Emmanuel Mouret, Conexión Marsella de Cédric Jimenez, El caso SK1 del cineasta Frédéric Tellier, Estío dirigida por Catherine Corsini, El último diamante de Eric Barbier, En un patio de París dirigida por Pierre Salvadori, Florida del cineasta e invitado especial Philippe Le Guay, La odisea de Alice de Lucie Borleteau, Los recuerdos de Jean-Paul Rouve, Mil noches, una boda de Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis; Mustang, belleza salvaje de la directora y guionista turco-francesa Deniz Gamze Ergüven; Riviera Francesa de André Téchiné, Samba dirigida por V.V. Vinayak y Siempre hay una primera vez de los cineastas Maxime Govare y Noémie Saglio.
La 30ª edición del Festival de Cine Francés inició este viernes 29 y estará proyectándose en los diferentes espacios y salas del país hasta la segunda semana de mayo.
SALAS DE PROYECCIÓN
El público podrá disfrutar las películas hasta la segunda semana de mayo en las salas Paseo del Trasnocho Cultural, varias salas de Cinex y de Cines Unidos; al aire libre en los municipios Libertador, Los Teques, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo –gracias a Gran Cine Móvil-; y en los espacios no convencionales: la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, El Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros, Cine jardín los domingos en la Hacienda La Vega y el Auditorio de Humanidades de la UCV. En el interior del país la muestra cinematográfica se exhibirá en el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, el Patio Trigal de Valencia, el Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar, el Museo César Rengifo de Mérida, el Espacio Cultural Quinta El Cangrejo en la isla de Margarita y en la Sala Charles Chaplin de Barquisimeto.